1. Inicio
  2. newsroom
  3. La EEOC Publica Materiales Educativos Nuevos y Actualizados Sobre la Discriminación por Nacionalidad
Press Release 11-19-2025

La EEOC Publica Materiales Educativos Nuevos y Actualizados Sobre la Discriminación por Nacionalidad

“Nada Justifica la Discriminación por Nacionalidad de Origen, Basado en el Costo de la Mano de Obra, las Preferencias de los Clientes o los Estereotipos.”

WASHINGTON – La Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo de EE. UU. (EEOC) publicó hoy materiales educativos nuevos y actualizados que reafirman el compromiso de la Presidenta Andrea Lucas de promover una aplicación rigurosa de la ley y la concienciación sobre la discriminación por origen nacional y el sesgo antiestadounidense. La agencia emitió un nuevo documento de asistencia técnica de una página, titulado "La discriminación contra los trabajadores estadounidenses es ilegal" (en inglés), para ayudar a los trabajadores a comprender sus derechos.

La agencia también actualizó su página web sobre discriminación por nacionalidad (una página en el sitio web de la agencia que recopila información y recursos sobre la discriminación por origen nacional) con información adicional útil tanto para trabajadores como para empleadores sobre cómo se manifiesta la discriminación ilegal por origen nacional en el lugar de trabajo y cómo pueden actuar las personas si creen que se han violado sus derechos.

Ambos recursos se basan en el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964, las directrices de política y los documentos de asistencia técnica existentes de la EEOC, y la jurisprudencia del Tribunal Supremo. La página web también señala que la mala conducta relacionada con la discriminación por origen nacional puede violar otras leyes además del Título VII, y proporciona enlaces a las agencias federales asociadas de la EEOC, incluido el Departamento de Trabajo de EE. UU. y la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia de EE. UU.

Los nuevos materiales actualizados subrayan el enfoque continuo (en inglés), de la Presidenta de la EEOC, Andrea Lucas, en el fortalecimiento del cumplimiento de las protecciones de los derechos civiles contra la discriminación por origen nacional y en garantizar que dichas protecciones se apliquen de manera equitativa a todos los trabajadores. También reflejan su prioridad de confrontar el sesgo ilegal antiestadounidense por origen nacional, un área que ha identificado como un enfoque importante y constante para los esfuerzos de cumplimiento, el trabajo de aplicación de la ley y los litigios de la agencia.

“La EEOC está aquí para proteger a todos los trabajadores de la discriminación ilegal por origen nacional, incluidos los trabajadores estadounidenses”, dijo Lucas. “El sesgo ilegal contra los trabajadores estadounidenses, en violación del Título VII, es un problema a gran escala en múltiples industrias en todo el país. Muchos empleadores tienen políticas y prácticas que favorecen a los inmigrantes indocumentados, trabajadores migrantes o trabajadores temporales no inmigrantes (titulares de visas de trabajo temporal) sobre los trabajadores estadounidenses, en violación directa de la ley federal de empleo. La EEOC se compromete a garantizar que los empleadores y los trabajadores comprendan mejor las protecciones equitativas que la prohibición de la discriminación por origen nacional del Título VII brinda a todos los trabajadores”.

La discriminación por nacionalidad en el trabajo implica tratar a los empleados o solicitantes de empleo de manera desfavorable o favorable porque provienen de un país o parte del mundo en particular, debido a su origen étnico o acento, o porque parecen ser de un determinado origen étnico, todo lo cual podría violar el Título VII.

Lucas afirmó: “Nada justifica la discriminación ilegal por origen nacional, ya sea basado en el costo de la mano de obra, las preferencias de los clientes o los estereotipos”.

Los recursos educativos brindan información sobre las diversas formas que puede adoptar la discriminación por origen nacional, incluyendo el trato desigual, el acoso, las represalias, los anuncios de empleo o las decisiones de contratación (en inglés).

Se recomienda a los empleados o solicitantes de empleo que sospechen haber sido víctimas de discriminación por origen nacional que consulten la información sobre cómo presentar una denuncia en https://www.eeoc.gov/filing-charge-discrimination.

La EEOC es la única agencia federal autorizada para investigar y entablar demandas contra empresas y otros empleadores del sector privado por violaciones de las leyes federales que prohíben la discriminación laboral. En el caso de los empleadores del sector público, la EEOC comparte jurisdicción con la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia; la EEOC es responsable de investigar las denuncias contra empleadores de gobiernos estatales y locales antes de remitirlas al Departamento de Justicia para un posible litigio. La EEOC también es responsable de coordinar los esfuerzos del gobierno federal en materia de antidiscriminación laboral. Puede encontrar más información sobre la EEOC en www.eeoc.gov. Manténgase al día con las últimas noticias de la EEOC suscribiéndose a nuestras actualizaciones por correo electrónico.