1. Inicio
  2. Discriminación por Nacionalidad

Discriminación por Nacionalidad

El Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964 protege a los empleados y solicitantes de empleo contra la discriminación por nacionalidad, incluyendo a los estadounidenses.

Esta discriminación implica tratar a los trabajadores (solicitantes o empleados) de forma favorable o lo contrario por ser de un país o región en particular, por su etnia o acento, o por parecer de un determinado origen étnico (incluso si no lo son).

La discriminación por origen nacional puede incluir la preferencia por trabajadores extranjeros, incluyendo aquellos con un estatus migratorio específico, en detrimento de los trabajadores estadounidenses.

La discriminación por origen nacional también puede implicar tratar a las personas de forma desfavorable por estar casadas con (o asociadas a) una persona de un determinado origen nacional.

La discriminación puede ocurrir incluso cuando la víctima y la persona que discrimina son de la misma nacionalidad.

Puede denunciar la discriminación por origen nacional ante la EEOC a través del Portal Público de la EEOC. Dependiendo de las circunstancias, la misma conducta que da lugar a una posible violación del Título VII también puede violar otras leyes aplicadas por otras agencias del gobierno estadounidense (véase más abajo).

Discriminación por Nacionalidad y Situaciones Laborales

El Título VII prohíbe la discriminación en cualquier aspecto del empleo, incluyendo la contratación, el despido, la remuneración, la asignación de tareas, los ascensos, los despidos temporales, la capacitación, los beneficios adicionales y cualquier otro término o condición de empleo.

La discriminación salarial por nacionalidad puede incluir que un empleador pague a los trabajadores extranjeros con visa (incluidos los trabajadores con visas H-1B, H-2A, etc.) un salario inferior al de los trabajadores estadounidenses en puestos similares.

Anuncios de Empleo Discriminatorios

El Título VII prohíbe los anuncios de empleo discriminatorios. Esto puede incluir anuncios que indiquen que el empleador prefiere o exige que los solicitantes provengan de un país en particular o tengan un estatus migratorio específico (por ejemplo, "se prefiere visa H-1B" o "solo se aceptan solicitantes con visa H-1B").

El trato discriminado por nacionalidad en el contrato de personal relacionado con los anuncios de empleo también puede incluir que un empleador dificulte la solicitud de puestos a los candidatos de un origen nacional determinado (por ejemplo, someter a los trabajadores estadounidenses a métodos de solicitud más complejos que a los titulares de visas H-1B durante el proceso de certificación laboral PERM).

Origen Nacional y Acoso

Es ilegal acosar a una persona por su país de origen. El acoso puede incluir, por ejemplo, comentarios ofensivos o despectivos sobre el origen nacional, el acento o la etnia de una persona. Si bien la ley no prohíbe las bromas simples, los comentarios displicentes ni los incidentes esporádicos que no son muy graves, el acoso es ilegal en los casos en los que es tan frecuente o grave que genera un ambiente laboral hostil u ofensivo, o cuando da lugar a una decisión laboral negativa (p. ej., que la víctima sea despedida o asignada a un puesto inferior).

La persona acosadora puede ser el supervisor de la víctima, un supervisor de otra área, un compañero de trabajo o una persona que no trabaje para el empleador, como un cliente.

Los Objetivos Laborales No Justifican la Discriminación por Nacionalidad

Las siguientes consideraciones no justifican la preferencia de un empleador por trabajadores de un grupo de origen nacional sobre otro (incluida la preferencia por trabajadores extranjeros sobre trabajadores estadounidenses):

  • Mano de obra de menor costo (ya sea por pagos "clandestino" o por el incumplimiento de las normas sobre los requisitos salariales para ciertos titulares de visas, etc.);
  • Preferencias de los clientes;
  • Creencia de que los trabajadores de uno o más grupos de nacionalidad específica son más productivos o tienen una mejor ética laboral.

La Conducta Indebida que Relaciona la Discriminación y Nacionalidad También Puede Violar Otras Leyes